“Susana y los Viejos” de Rubens.
Restaurada a través del mecenazgo de Fundación Callia
Premios Iberoamericanos de Mecenazgo
Son una iniciativa social que tiene como misión promover el Mecenazgo a través del ejemplo de grandes mecenas que, desde la humildad y la generosidad comparten durante los premios su experiencia vital en este campo con el fin de inspirar a otros a través de su ejemplo.
Surgen por la necesidad urgente de la sociedad actual, de nuevos líderes, de personas con convicciones éticas y morales, y con la valentía de actuar de acuerdo con ellas. Un mecenas es portador de todos estos valores de los que la sociedad anda tan necesitada, y esa es la razón que justifica la convocatoria de estos premios, que son además, una declaración de amor a estas personas, que a través de su compromiso con el arte contribuyen a construir una sociedad más sensible, más humana y, por lo tanto, más fraternal.
Jurado

CARMEN IGLESIAS
Presidenta de la Real Academia de la Historia de España

CARMEN GAITÁN
Directora del Museo Nacional de Arte de México

MAX HOLLEIN
Director del Metropolitan Museum of Art de Nueva York

TOMÁS MARCO
Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

CARMEN POSADAS
Escritora

CARMEN REVIRIEGO
Presidente de Fundación Callia

BEGOÑA SANTOS
Directora del Queen Sofia Spanish Institute
Premiados
-
Jorge M. Pérez y Darlene Boytell-Pérez
-
Felipa Jove
-
Füsun Eczacıbaşı
-
Philippe de Montebello
-
Esther Koplowitz
-
Daniel y Estrellita B. Brodsky
-
Fernando Masaveu y Carolina Compostizo
-
Carlos Slim
-
Carmen Cervera, Baronesa Thyssen-Bornemisza
-
Patricia Phelps de Cisneros
-
Carlos Fitz-James Stuart, Duque de Alba
-
Bárbara Garza Lagüera
-
Elena Ochoa Foster
-
Solita Cohen
-
Mayte Spínola

Jorge M. Pérez y Darlene Boytell-Pérez
Premio Iberoamericano de Mecenazgo 2022
The Jorge M. Pérez Family Foundation, en la que participan junto a su esposa Darlene y sus hijos, patrocina numerosos programas culturales para la promoción de las artes, como la creación de Espacio 23, enfocado en la difusión de artistas latinoamericanos y afroamericanos.
En 2020, durante la semana de ARCO, y como forma de continuar fomentando el diálogo entre pueblos hermanos, el Museo Nacional de Arte Reina Sofía anunció la donación por parte del coleccionista de 12 obras de artistas latinoamericanos y una cantidad económica dirigida a la adquisición de obras de artistas españoles y latinoamericanos. Ese mismo año, durante la pandemia, la fundación familiar donó más de 20M USD en ayudas a la comunidad de artistas.
Jorge Pérez ha sido también el primer millonario de origen hispano en pertenecer al Giving Pledge, iniciativa filantrópica cuyos miembros se comprometen a donar tras su fallecimiento el 50% de su fortuna a fines filantrópicos.
Según sus palabras: “Miami, que es la capital de las Américas, debería tener una gran colección de arte Latinoamericano. Y era importante para mí, como persona hispana, asumir el liderazgo filantrópico y devolver a la sociedad lo mucho que he recibido.”

Felipa Jove
Premio Español de Mecenazgo 2022
Felipa Jove es presidenta de la Fundación María José Jove, fundación que lleva el nombre de su hermana fallecida, y que fue constituida en el año 2003. La Fundación María José Jove trabaja en materia de infancia e inclusión social a través de cuatro áreas de actividad: Arte, Salud, Educación y Formación, Ocio y Tiempo Saludable.
Felipa heredó de su padre la pasión por el arte y lo ha convertido en uno de los ejes de la fundación. Manuel Jove inició su colección de arte con varias pinturas gallegas y hoy la colección atesora en sus fondos más de 600 obras de maestros modernos como Picasso, Léger, Miro, Dalí, Kandinsky, o contemporáneos como Louise Bourgeois, Anselm Kiefer o Antony Gormley, entre muchos otros.
Esta magnífica colección ha recorrido a lo largo de estos años todas las provincias gallegas a través de exposiciones magistralmente curadas, y siempre con una especial atención a los niños, a los jóvenes y a las personas con minusvalías, con la vocación de potenciar el espíritu creativo y de integración.
De especial relevancia el programa de Arte y Salud, para mejorar la salud física, mental y social de personas en riesgo de exclusión.
La fundación lleva a cabo un programa de becas para contribuir a la formación internacional de artistas locales y nacionales y convoca cada año los Premios Internacionales Marta Garcia-Fajardo de Pintura cuyos objetivos son contribuir a la promoción de la practica artística y el fomento de las artes visuales.
Entre sus últimas exposiciones cabe destacar “Cuerpos Presentes. Colección de Arte Maria José Jove” en Santiago de Compostela para conmemorar el Xacobeo 2021-22.

Füsun Eczacıbaşı
Premio Internacional de Mecenazgo 2022
Füsun Eczacıbaşı es la presidenta fundadora de SAHA Association, una organización sin ánimo de lucro con sede en Turquía fundada para apoyar a artistas visuales, comisarios y escritores. SAHA pretende mejorar los entornos de producción y desarrollo de los profesionales del arte, potenciando sus interacciones con instituciones y redes artísticas internacionales.
En diez años, SAHA ha apoyado a más de 400 artistas, comisarios y escritores a través de proyectos de iniciativas artísticas en más 170 instituciones sin ánimo de lucro de 39 países.
Fundada en 2011 por nueve miembros fundadores, SAHA cree en la importancia del esfuerzo colectivo para crear un “campo” independiente que ayude a integrar el arte de Turquía en el ecosistema artístico universal. Por ello, SAHA ofrece su apoyo a las artes visuales a través de un enfoque participativo con sus miembros, socios de proyectos e instituciones involucradas.

Philippe de Montebello
Premio Iberoamericano de Mecenazgo 2020
Es presidente del Patronato de la Hispanic Society of America, institución educativa pública y gratuita que contiene objetos de interés artístico, histórico y literario con el fin de contribuir al fomento del estudio de las lenguas, la literatura y la historia española y portuguesa.
Durante estos años, ha conseguido elevar el perfil del museo con iniciativas como la de prestar 200 obras al Museo del Prado para la exposición “Tesoros de la Hispanic Society of America” que se ha convertido en una de las exposiciones más aclamadas y dio una enorme visibilidad a la institución.
Philippe de Montebello ha sido el director artístico más longevo de la historia del MET, durante 31 años, cargo que le sitúa en el tercer director más longevo de la museística mundial. Durante su gestión al frente del museo fue reconocido tanto por propiciar grandes exposiciones como por promover extraordinarias aportaciones a la colección.
Patrono de Honor del Museo Nacional del Prado y miembro del patronato del Musée d´Orsay, ha recibido numerosos reconocimientos como la Medalla Nacional de las Artes de Estados Unidos o la Orden de Isabel la Católica, entre otros.

Esther Koplowitz
Premio Español de Mecenazgo 2020
Esther Koplowitz es una destacada empresaria que realiza una labor solidaria excepcional en el apoyo a los más desfavorecidos de la sociedad y también realiza importantes acciones de mecenazgo.
En este último ámbito, su pasión por Sorolla ha hecho posible que regresaran a España tres de las principales obras del pintor que se encontraban fuera del país y, a través de su fundación, ha participado en acciones tan destacadas como la restauración de la Abadía de Santo Domingo de Silos o de la Parroquia de San Ginés, por citar algún ejemplo.
La relación entre España e Iberoamérica ocupa un lugar excepcional en su colección privada de arte. Lo demuestran las piezas de arte novohispano de la época de la conquista que posee, entre las que destacan las Tablas de la Conquista de México de excepcional calidad, que próximamente serán prestadas para su exhibición pública al Museo Hispanoamericano.
Destacar también, su colección de obras de carácter religioso americano. Como ejemplo, dos representaciones de la Virgen de Guadalupe, una de ellas una lámina anónima de cobre de gran belleza y singularidad, y una segunda firmada y fechada por Juan Correa, uno de los principales pintores novohispanos de las últimas décadas del siglo XVII.

Daniel y Estrellita B. Brodsky
Premio Latinoamericano de Mecenazgo 2019
Estrellita y Daniel Brodsky llevan más de cuatro décadas apoyando el arte a través de su actividad como filántropos y coleccionistas.
Estrellita es historiadora de arte, comisaria, coleccionista y defensora del arte de América Latina. Ha establecido y financiado puestos curatoriales en el Metropolitan Museum of Art, Tate Modern y MoMA, y más recientemente fundó ANOTHER SPACE, un programa concebido con el fin de ampliar el reconocimiento y difusión internacional del arte de América Latina.
Dan Brodsky es presidente de la junta directiva del Metropolitan Museum of Art. Ha dotado el puesto de curador asociado de arquitectura en el Metropolitan y es un apasionado coleccionista de dibujos y pinturas de Le Corbusier y Calder.

Fernando Masaveu y Carolina Compostizo
Premio Español de Mecenazgo 2019
Fernando Masaveu y Carolina Compostizo, cuentan con una notoria trayectoria como mecenas desde 2006 a través de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, la cual se implica en la promoción, difusión, conservación, recuperación y restauración del Patrimonio Histórico Español, de la música y del arte, en general.
Dentro de la Fundación destaca la Colección María Cristina Masaveu Peterson, que comenzó a gestarse en el año 2007 como fruto de una voluntad fundamental de apoyo y mecenazgo al circuito del arte español y que lleva en su ADN el carácter coleccionista y de mecenazgo de las generaciones precedentes.

Carlos Slim
Premio Latinoamericano de Mecenazgo 2018
Considerado uno de los filántropos más importantes en la actualidad, Carlos Slim recibió en 2012 el Grado Honorífico de Doctor otorgado por la Universidad George Washington por su trayectoria filantrópica. Entre otros reconocimientos ha recibido la Medalla de la UNESCO por su contribución para que las Tecnologías de la Comunicación sean utilizadas en beneficio de toda la población. Igualmente, la Fundación Carlos Slim fue designada por la Revista Forbes como la Fundación Empresarial más benefactora en México.
La Fundación Carlos Slim, creada en 1986 cuenta con distintos programas enfocados al beneficio de la población más vulnerable en América Latina. El Museo Soumaya abrió sus puertas en el año 1994 con la vocación de coleccionar, investigar, conservar, difundir y exponer testimonios artísticos de México y Europa principalmente. Su objetivo es promover el conocimiento y disfrute de las obras de arte mediante la realización de exposiciones permanentes, temporales e itinerantes, catálogos y publicaciones mensuales, espacios lúdicos, conferencias, ciclos de cine, programas interactivos, etc. La colección cuenta con un nutrido acervo de grandes maestros europeos y novohispanos como El Greco, Tintoretto, Tiziano, Murillo, Zurbarán, Cranach, Rubens, Villalpando, Páez y Cabrera; así como de artistas del impresionismo y las primeras vanguardias, Renoir, Monet, Cézanne, Toulouse-Lautrec, Van Gogh y Picasso. Además, el Museo Soumaya posee la colección de obras más importante del escultor Auguste Rodin fuera de Francia.

Carmen Cervera, Baronesa Thyssen-Bornemisza
Premio Español de Mecenazgo 2018
La Baronesa Thyssen-Bornemisza es una de las coleccionistas de arte más importantes en la actualidad y una importante mecenas a escala internacional. Vicepresidenta del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Académica de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, le han sido concedidas entre otras la Gran Cruz de Isabel la Católica y la Medalla de Oro de las Bellas Artes. Gracias a su ingente labor como mecenas consiguió el acuerdo con España para la adquisición de la Colección Thyssen-Bornemisza, garantizando así que permaneciera unida y sea accesible al público en general.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza es una de las colecciones de pintura de origen privado más importantes reunidas en el siglo XX, siendo la historia de su creación una de las más fascinantes del coleccionismo. Aunque su origen es privado, la colección pertenece hoy a todos los españoles tras su adquisición por el Estado en el año 1993, tan solo uno después de la apertura del museo en Madrid.

Patricia Phelps de Cisneros
Premios Latinoamericano de Mecenazgo 2017
Fundadora de la Colección Patricia Phelps de Cisneros para el apoyo a las artes, ha sido galardonada con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y con el Leone d´Oro de San Marco de Venecia entre otros.
Durante más de cuatro décadas ha apoyado fervientemente la educación y las artes, especialmente en América Latina, a través de becas a artistas, exposiciones y publicaciones. Es miembro entre otros del Consejo del MoMA y del Patronato Fundador del Museo Nacional de Arte Reina Sofía.

Carlos Fitz-James Stuart, Duque de Alba
Premio Español de Mecenazgo 2017
Presidente de la Fundación Casa de Alba. Una institución cultural constituida por Dña. Cayetana Fitz-James Stuart, XVIII Duquesa de Alba, consciente del enorme patrimonio artístico y cultural que posee la familia.
Considerada como una de las colecciones de arte privadas más destacadas del mundo, los objetivos de la Fundación son los de la exposición permanente en el Palacio de Liria, la conservación y la difusión del patrimonio histórico-artístico de la Casa de Alba.

Bárbara Garza Lagüera
Premio Latinoamericano de Mecenazgo 2016
La Colección FEMSA ha sido reconocida como una de las colecciones de arte corporativas más importantes de América Latina. Cuenta con más de 1.200 obras que ilustran la evolución, pluralidad y riqueza del arte latinoamericano de los siglos XX y XXI, con un especial énfasis en el arte mexicano. Surgió en 1977 como parte del compromiso de FEMSA Coca-Cola con el desarrollo cultural de las comunidades donde participa. Mediante un activo programa de exposiciones itinerantes, la empresa comparte su Colección cumpliendo así su objetivo de promover e impulsar la apreciación artística.
Cuenta también con un Programa de Préstamos de Obra, a través del cual ha colaborado con más de 120 instituciones culturales de todo el mundo. Otra iniciativa es la Bienal FEMSA; un concurso de artes visuales que fue instituido en 1992 con el propósito de reconocer, estimular y difundir la creación artística en México.

Elena Ochoa Foster
Premio Español de Mecenazgo 2016
La editorial Ivorypress, fundada en 1996, está centrada en la creación y producción de libros de Artista. Dirige el proyecto C Photo, destinado a promover la fotografía a través de publicaciones, exposiciones y apoyo académico e institucional. Igualmente, Ivorypress ha creado la Cátedra de Arte Contemporáneo de la Universidad de Oxford.
Junto con todo el equipo, han comisariado exposiciones internacionales, entre las que cabe destacar C on Cities (10ª Bienal de Arquitectura de Venecia, 2006), Blood on Paper (Victoria & Albert Museum, Londres 2008) y Real Venice (Somerset House, Londres, 2012).

Solita Cohen
Premio Latinoamericano de Mecenazgo 2015
MISOL busca apoyar la escena artística colombiana y latinoamericana y contribuir a la formación de diferentes públicos especializados con el desarrollo de un programa educativo amplio e incluyente.
La Fundación tiene como fin brindar apoyo a los artistas latinoamericanos en diferentes etapas de sus procesos artísticos, estimular la creación artística con el financiamiento de proyectos artísticos y curatoriales específicos, contribuir a la edición de publicaciones especializadas en arte contemporáneo, fomentar residencias artísticas en programas externos y otorgar becas de estudio en asocio con entidades alrededor del mundo.

Mayte Spínola
Premio Español de Mecenazgo 2015
Grupo Pro Arte y Cultura busca apoyar a artistas de todas las condiciones sociales y culturales , siempre desde pequeños municipios ó ayuntamientos ya que el ciudadano es el que debe elegir y promover las iniciativas artísticas.
Cada proyecto se estudia y cada artista es libre de participar en él. Somos mas de 200 artistas de diferentes nacionalidades, pintores, escultores, fotógrafos e intelectuales. Hay siempre un comisariado de selección.
Arte por la igualdad
Los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo sirven también como plataforma para promover la igualdad en el arte.
Cada año los galardonados de los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo reciben una obra de una artista emergente como reconocimiento a su labor como mecenas.
Rosana Antolí
Rosana Antolí, es una de las artistas con mayor presencia internacional. Actualmente vive y trabaja en Londres.
Su práctica es multidisciplinar y se mueve entre el dibujo, la pintura, la escultura y el vídeo, adoptando siempre una metodología performativa en su interior, y se centra en la intersección del arte la coreografía y la vida cotidiana. Antolí obtuvo su máster en Performance y Escultura en el Royal College of Art de Londres en 2015 , y desde 2015 hasta 2017 fue una seleccionada Miembro de la Royal British Society of Sculptors (Reino Unido).
La obra de Rosana Antolí se expone en galerías y museos de todo el mundo, habiendo sido encargado entre otros por: Tate Modern Museum (Reino Unido), St Albans Museum (Reino Unido),
CentroCentro Cibeles Palace (ES), Museo Pompidou (ES), Museo Da2 (ES), Artium Vitoria (ES), Fundación BBVA (ES), Fundación Joan Miró (ES), Sotheby's London (UK), Museo Wifredo Lam (CU) y CA2M (ES).
Ha sido galardonada, entre otros, con el DYCP Arts Council UK (Reino Unido, 2021), el VIII Premio Internacional de Arte Marta García-Fajardo - Finalista (España, 2021), Premio de Arte Generaciones
(Madrid, España, 2016), Royal British Society of Sculptors Bursary Award (Reino Unido, 2015), Gasworks International Fellowship (Reino Unido-Colombia, 2015), Beca MULTIVERSE 2015 para videoarte.
Creación de la Fundación BBVA (España, 2015), International Emerging Artist Award (Dubái, 2014) o la Beca Pilar Juncosa y Sotheby's (España, 2012).
Uno de sus logros más recientes ha sido un encargo de arte público por el Gobierno valenciano para crear una escultura en memoria de las víctimas de Covid-19 en Comunitat Valenciana en España.
Su obra se encuentra en colecciones como el Museo IVAM, Colección de Arte de la Generalitat Valenciana, museo Artium Vitoria, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante MACA, Fundación Monte Madrid o la Fundación DKV.
Eva Fábregas
Eva Fábregas es una de las artistas españolas con mayor presencia en el panorama artístico internacional. Actualmente vive y trabaja en Londres.
MA Fine Arts en el Chelsea College of Art and Design de Londres, le han sido concedidos, entre otros, la beca de Artes Visuales de la Fundación Botín de Santander y la beca “la Caixa Production” de la Fundación La Caixa de Barcelona.
Ha realizado exposiciones individuales en importantes centros artísticos como CentroCentro en el Palacio de Cibeles de Madrid, en 2019, en el centro Kunstverein de Munich en 2018, en la Fundación Miró de Barcelona en 2016 o en la prestigiosa Whitechapel de Londres en 2015.
Además, ha colaborado recientemente en la Mercedes Benz Fashion Week con la diseñadora Ana Locking en la realización de la escenografía de su última pasarela en 2019.
Leonor Serrano Rivas
Nacida en Málaga (España) en 1986, Leonor Serrano Rivas estudió Arquitectura en la Universidad Europea de Madrid (2004-2012) y Bellas Artes en la misma universidad (2004-2011). Realizó un máster en Bellas Artes en Goldsmith's University en 2015 y actualmente está realizando su doctorado en Slade, UCL (Londres). Su trabajo explora diferentes medios y estructuras para crear escenarios que imbrican arte y arquitectura, teatro y movimiento. Su trabajo implica la investigación de teorías históricas sobre la comunicación a través de la forma, la relación entre el cuerpo, sus movimientos y el diseño.
Serrano Rivas ha sido recientemente nominada para el Jarman Award (2018); ha disfrutado de la residencia Tokyo Wonder Site en Japón (división del Museum of Contemporary Arts Tokyo) con el apoyo de Matadero de Madrid, España (2017); ha desarrollado una video performance site-specific para Swiss Church y Londres con el apoyo del Arts Council of England Grants for the Arts (2017); tuvo su primera presentación en vivo en 2014 en el pabellón de verano de Serpentine Galleries, Londres. También ha tenido el honor de ser galardonada con la Beca Internacional de Arte Visual de la Fundación Botin 2016; el Premio ARCO 2016 Joven Artista Solán de Cabras; New Contemporaries ICA London 2015; y Beca Generación 2014, Caja Madrid.
Además prepara su próxima exposición individual en el C3A Centro de Arte de Creación Contemporánea de Córdoba prevista para 2019, así como su participación en Arcade Gallery, dentro de la exposición “Empty your lungs as much as posible and repeat the exercise”, Londres, UK; y la próxima exposición de la Fundación Botín programada para 2019.
Museos y colecciones que han adquirido su obra son: Fundación Botín, Fundación Monte Madrid, DKV, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), Solán de Cabras.



Magdalena Correa
Licenciada en Bellas Artes con mención en grabado por la Universidad Católica de Chile y Doctora en fotografía y vídeo por la Universidad Politécnica de Cataluña y acreditada por la ANECA.
Ha sido integrante de la Línea de Investigación “Aplicaciones a los Sistemas Audiovisuales y Multimedia” del Departamento de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona. Actualmente trabaja como docente en el Departamento de Bellas Artes de la Universidad Antonio de Nebrija.
Se ha especializado en proyectos de investigación fotográficos y de vídeos sobre territorios aislados y extremos, donde habita el hombre. Algunos de sus últimos proyectos realizados han sido: “La Desaparición”, 2008 sobre los desiertos del Gobi en China y Mongolia y el de Atacama en el Norte de Chile, “Níveo”, 2011 sobre el pueblo “Villa Las Estrellas” ubicado en la Antártica, “La Rinconada”, 2013 sobre la mina de oro más alta del mundo ubicada en el Perú, “Luxury has a new Address”. 2014, sobre la riqueza y ostentación de la sociedad Kuwaití, etc.
Algunas de sus exposiciones individuales en Instituciones o Museos: Palacio de la Virreina, Barcelona, Casa Asia, Barcelona, Fundación Telefónica Chile, Fundación Telefónica Buenos Aires, Instituto Cervantes de Pekín, Palacio de la Virreina, Barcelona, Centro y Arte Naturaleza de Huesca, Museo de Bellas Artes de Santander, Centro de Arte Caja de Burgos, Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile, Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile, etc.
Algunas de las Colecciones Públicas y Privadas donde está su obra: Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, Chile, Departamento de Audiovisuales del Museo Reina Sofía, Madrid, España, IVAM, Instituto Valenciano de Arte Moderno, Valencia, España, Museo de Bellas Artes de Santander, España, Fundación Telefónica, Chile, Cajamar, Málaga, Colección Banco de España, España, Colección Pilar Citoler, España, Colección Madame Antoine Friling, Francia, Colección Solita Mishann, Venezuela.
Amparo Sard
La obra de Amparo Sard es un análisis sobre la propia condición humana que deambula entre la duda y la angustia, entre lo físico y lo anímico. De un desarrollo formal que, en una primera lectura, transmite una delicada fragilidad y una belleza extremadamente poética y equilibrada, inmediatamente da paso a una experiencia perturbadora, incluso siniestra, a partir, sobre todo, de las punciones, las perforaciones sistemáticas y obsesivas que finalmente componen un juego de placer y dolor.
Siempre innovadora y pionera en sus diferentes disciplinas, Amparo Sard acaba de ser galardonada con la Medalla de Oro del Gobierno Italiano a su carrera. Entre otros reconocimientos, también cuenta con el Primer Premio Internacional Deutsche Bank.
Master of Arts in Media Studies en la New School University de Nueva York y Doctorada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, ha expuesto de manera individual y colectiva en galerías, ferias internacionales y museos como el Irish Museum of Modern Art, White Box de Nueva York, el Museo Natuur Historich de Rotterdam, el BOZAR de Bruselas, Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Korea o el Royal Ontario Museum. Su obra se encuentra en colecciones privadas y públicas de renombre como el MoMA de Nueva York, Guggenheim de Nueva York, la West Collection (Museo de Arte Contemporáneo de Chelsea, Nueva York), el Museo de Arte Contemporáneo de Roma, el Taylers Museum (Haarlem, Holanda), Deutsche Bank de Berlín y el de Nueva York, Artium, Fundación Loewe, Col·lecció Testimoni de la Caixa, Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca y en Es Baluard Museu d’art Modern i Contemporani de Palma, entre otros.